¿Qué es un Timelapse?
¿Cuál es su fin? ¿Por qué fotos y no vídeos? Ejemplos y consejos
Desde siempre me han atraído las diferentes formas de representar lo que me rodea, cómo la cotidianidad que nos envuelve se puede transformar en algo fascinante dependiendo de cómo lo miremos, y en este sentido la fotografía es el modo más eficaz de captar todo esto y poder exponerlo. Para mí, ése es el sentido de hacer fotografías.
Digital. No tiene el feeling de la fotografía tradicional, pero es cínico negar las ventajas que los nuevos medios ofrecen. Creo que la clave está en saber aprovechar esas ventajas y no caer en las trampas.
Se puede ser fotógrafo tradicional y disparar con cuerpos digitales. Yo incluso utilizo ópticas manuales con mis réflex digitales.
A esto me refería.. Habría que distinguir entre procesado y manipulado, el procesado de una foto ya se hacía en los laboratorios, reservas, quemados, ligeros reencuadres.. en este sentido el procesado digital sólo cambiaría las herramientas, la esencia de la fotografía seguiría estando ahí. Por otra parte, el manipulado de la imagen, transformar o borrar elementos, se aproxima más al diseño gráfico que a la fotografía.
Todas.. aunque ninguna concreta. Hoy en día hay fotografías por todas partes.. y de todas partes, de una forma consciente o no, tomas referencias.
Todas esas referencias tienes que aplicarlas a tu forma de mirar, y formar tu estilo lejos de influencias, reglas ni dogmas.
Admiro muchos trabajos de otros fotógrafos, no necesariamente conocidos, pero intento que esto no sea una influencia, ya que esto llevaría probablemente a la imitación.
Después de haber dejado de lado la fotografía durante unos años mientras estudiaba una carrera técnica, hace 3 años volví a retomar mi pasión por capturar imágenes, como una necesidad personal.. por lo que la mayoría de las fotos que he hecho durante este tiempo no se incluyen en trabajos específicos.
– Fotografías para la publicación conmemorativa del Premio Cervantes 2006. Ministerio de Cultura y Universidad de Alcalá. Mayo 2007.
– Fotografías sobre el patrimonio urbano de la Universidad de Oviedo para el libro «Historia Urbana de la Universidad de Oviedo». Abril 2008.
Tengo algunas ideas y proyectos personales sobre Asturias y la Ciudad de Gijón, y algunas publicaciones de encargo, además de un proyecto empresarial destinado a dar servicios de desarrollo web a empresas, donde la fotografía tendrá un papel importante..
Hace unas semanas nuestro fotógrafo Miguel Prado participaba junto al también fotógrafo Juan Cuervo en el espacio Fotos Contadas de Fidi Fidalgo que cada lunes se emite, a las 19:00 horas, dentro del programa La Buena Tarde de Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA).
Una vez terminada la jornada de ensayos aprovechamos para unos retratos con luz controlada, que nos sirvieran para la promo que se realizaría esos días… pero… nos quedaban unos minutos antes del cierre de la sala, y…
Hace unos dias que está disponible una nueva versión de la web de nuestro fotógrafo Miguel Prado, www.miguelprado.com, con un diseño renovado, nuevas fotografías y más accesible.
Queda poco para la llegada del verano. Para celebrarlo Envista Cultura Visual lanza una promoción especial de Visitas Virtuales y Fotografía Profesional orientada a todo tipo de alojamientos: Casa Rurales, Hoteles, Hostales, Casonas… Consúltenos sin ningún tipo de compromiso.
Fotografiamos a Igor Paskual, durante las sesiones de grabación del vídeo promocional de su disco «Equilibrio Inestable» (Pop Up 2011) que saldrá a la venta a mediados de este mes de marzo.