Como dirigirse a un Business Angel

logo asbanAyer asistí a una conferencia de  Luis Martín Cabiedes organizada por la ASBAN (Red Asturiana de Business Angels) en el Auditorio Principe Felipe de Oviedo.  Os puedo decir que ha sido un tanto peculiar y muy  pero que muy amena. Digamos que Luis Martín Cabiedes nos puso las cosas claras y hablo sin tapujos, gesto que es de agradecer, sobre todo cuando hablamos de ilusión, tiempo y dinero.

Cómo dirigirse a un Business Angel: gente_business_angels

  • Los Business Angels están para ganar dinero, no para financiar, así que es un error que nos dirijamos a ellos exponiendo que necesitamos financiación.
  • Tenemos que dejarles claro como los vamos a hacer ricos.
  • Tenemos que dejar claro que necesitamos  y que vamos a devolver.
  • El emprendedor  «Golum» es difícilmente financiable,  y con Golum Luis Martín Cabiedes quería dirigirse a aquellos emprendedores que creen poseer un gran tesoro, un tesoro que no están dispuestos a compartir y que tiene miedo a que se lo roben.
  • En relación al punto anterior, Luis Martín Cabiedes nos dejó claro que nunca se traiciona a un emprendedor, lógico por otra parte ya que esto  le perjudicaría claramente para llevar a cabo cualquier otra inversión en el futuro.
  • Hay que vender la capacidad de poder llevar una idea adelante más que vender la propia idea, que en realidad vale «0».
  • Hay que hablar el «lenguaje de las pesetas».
  • Siempre  hay que tener un Business Plan a 5 años y de al menos 100 páginas en el que haya un resumen en las 2 primeras páginas en las que se vaya al grano. Hay que dejar muy claro quién paga el qué.
  • Siempre hay que dar los primeros  10 nombres que te van a comprar.
  • Los Business Angels son los únicos que te van a escuchar ya que abarcan una franja en la que son el único capital privado que puede ayudarte. Es más, es lo que hay, ya que el banco te pide garantías reales.
  1. < 50.000 € las famosas tres efes «FFF» o lo que es lo mismo Friends, Fools & Family
  2. 50.000€ – 200.000€  Business Angels
  • Es importante la experiencia de los  Business Angels a los que vas a acudir.
  • Los  Business Angels no suelen invertir en proyectos que estén a más de  1 hora de su lugar de residencia.
  • La gran ventaja de los  Business Angels es la velocidad de respuesta, pueden llegar a responder en 48h.
  • Los  Business Angels invierten principalmente  en los siguientes sectores: Internet -TIC, biología y renovables.
  • Los  Business Angels valoran la autoconfianza del emprendedor, el grado de compromiso.

business_angelErrores muy comunes al dirigirse a un Business Angel:

  • «No tenemos competencia«: porque o no se tiene ni idea de en el mercado en el que te mueves o lo que es peor aun que es que tengas razón (realmente siempre hay competencia). La mejor alternativa es buscar el factor diferencial.
  • «Con un 1% del mercado ganamos dinero«
  • «Telefónica (como ejemplo de gran empresa) es lenta, no sabe innovar y no van a atacar«: gran error ya que las grandes empresas siempre atacan, aunque si es verdad que tiene un tiempo de reacción un poco elevado y debemos aprovechar ese lapso que pueden ser por ejemplo 8 o 9 meses para hacernos con el mercado y consolidarnos. Las grandes empresas no son tontas y cuando se dan cuenta de que el trozo de tarta que le estamos quitando es considerable, actúan y de forma contundente, debemos estar muy preparados.
  • «Estamos especializados«
  • «Hemos previsto todos los riesgos«: esto es algo imposible e inevitable, nunca se pueden prever todos los riegos.
  • «Satisfago la necesidad de desplazamiento humana » : No! Mejor decir que «vendo zapatos«. Vamos que no os enrolléis.

Errores que suelen cometer los Business Angels:

  • Invertir sin estrategia
  • No invertir en al menos 10 proyectos, teniendo en cuenta que solo 1 de cada 10 funciona realmente bien.

inversion-business-angel

  • Invertir demasiado pronto (hay que ver muchos proyectos antes de invertir en uno)
  • Invertir con criterios de cliente «yo lo compraría». Como ejemplo: el mejor tipo de restaurante para invertir no es precisamente el restaurante al que te gustaría ir a cenar. Un claro ejemplo es el McDonald´s :D.
  • Invertir en negocios viables.
  • No ser conscientes de que existen riesgos imprevisibles

En definitiva, una conferencia más que aprovechable en la que todos los emprendedores que hemos asistido nos hemos encontrado con una ponencia sencilla, directa y tremendamente útil, ahora solo queda que surja una idea feliz, de esas que llegan en épocas de crisis :P.

Fredy Alvarez.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Quieres saber más?

Si quieres saber más sobre este post o nuestros servicios, ponte en contacto con nosotros

900 525 822