Como Convertirse En Un Google Humano Lopez Trujillo

google_humano_envista_iamgen_virtualCreo que merece una referencia la conferencia a la que asistí el pasado jueves 26 de marzo, en el Paraninfo de la Laboral Ciudad de la Cultura, “Cómo Convertirse en un Google Humano” o lo que es lo mismo, cómo buscar información en internet utilizando herramientas que nunca utilizamos.. (quizás porque no las hemos buscado bien :P).

lopez_trujilloMiguel Ángel López Trujillo, especializado en búsquedas de información relevante para empresas y nuevos negocios en Internet fue la persona encargada de “mostrarnos el camino” durante hora y media, tiempo que me aborrecía afrontar pero que finalmente me resultó más que aprovechable. Como cada vez que me apunto a un evento de este tipo, os resumo los puntos más importantes para los que no tuvisteis la oportunidad de asistir, y agradezco a Miguel Angel López Trujillo el correo enviado con el PDF de la presentación.

Empiezo con el resumen,  poniendolo todo aunque algunas cosas puedan resultar obvias:

Información seleccionada y organizada por Robots

  • Buscadores donde podemos escribir las palabras que deseamos buscar, como Google o Yahoo. En este punto os invito a leer atentamente todas las opciones de las búsquedas avanzadas, ya que tenemos herramientas bastantes potentes que solemos desaprovechar y que nos ahorrarían un valioso tiempo.
  • Alertas a las que nos podemos subscribir indicando el tema por el que nos interesamos, como las Alertas de Google.
  • Sindicaciones RSS con las que podemos extraer la información de determinadas webs que nos interesen, como por ejemplo Google Reader.

Información seleccionada y organizada por personas

  • Grandes Directorios en los que la información está organizada por categorías como el directorio Yahoo.
  • Portales Sectoriales donde la información gira en torno a un solo sector como ESADE Guíame!
  • Redes de Favoritos en los que los usuarios crean sus propias listas que posteriormente son compartidas con el resto de internautas, tal y como hacen en Delicious.
  • Foros y Grupos donde se discuten y se analizan diversos temas como en Xing.
  • Blogs en los que se escriben noticias, artículos y opiniones personales, como por ejemplo… em… pues… así de primeras… ah ya!! Envista Blog :P.
  • Noticias publicadas que presentan información de actualidad, como El Pais.
  • Redes Sociales Profesionales, noticias y foros de profesionales como Xing

Internet Profundo

  • Bases de datos en las que se recogen colecciones exhaustivas de datos precisos (mercantiles, judiciales, económicos, etc.) como Einforma

Referencia

  • Diccionarios y enciclopedias como la famosa Wikipedia.
  • Información Geoestratégica, como la información geográfica, económica, política o estadística de un determinado lugar, un buen ejemplo con mayúsculas es la CIA World Factbook.

No accesible desde Internet

  • Libros y artículos en papel, para los cuales podemos utilizar el ISBN para localizar títulos y Dialnet para localizar artículos.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Quieres saber más?

Si quieres saber más sobre este post o nuestros servicios, ponte en contacto con nosotros

900 525 822